lunes, 18 de noviembre de 2013

Disney desarrolla generador eléctrico de papel.


Ingenieros contratados por la casa de dibujos animados lograron crear un generador de electricidad que trabaja frotando la mano sobre una hoja de papel común para producir suficiente energía para iluminar pequeños arreglos de LEDs.


El centro de desarrollo tecnológico, Disney Research, propiedad de la tradicional casa de dibujos animados, dio a conocer una nueva tecnología creada por sus ingenieros que produce energía simplemente frotando una hoja de papel.

En su reporte de prensa, Disney Research menciona que desde hace años sus técnicos han experimentado con diversos materiales con propiedades dieléctricas para crear un mecanismo sencillo, pero a la vez preciso y potente, capaz de generar la suficiente energía para soportar pequeños arreglos de luces LEDs, teniendo como meta a futuro el desarrollo de sistemas de carga eléctrica casi permanentes. Cabe mencionar que al grupo de ingenieros de Disney Research se unieron investigadores de la Universidad Carnegie Mellon.Bajo una sombra de presunta simplicidad con la que se guarda este novedoso mecanismo, encierra también un criterio aplaudible de ingenio, ya que el sistema utiliza una lámina de teflón colocada entre dos capas ultra-delgadas de material altamente conductor a base de poliéster metalizado, y esta conformación es tan delgada que resulta casi imperceptible a la vista de las personas, de esta manera es posible su integración en una hoja de papel para que al momento de ser frotado con las manos genere electricidad.

De acuerdo al informe de prensa, el sistema responde a una fricción, pequeños golpes o ligeros movimientos táctiles, por lo que se pretende sea utilizado para integrarse en carteles interactivos, fuentes de alimentación para componentes periféricos de computadoras y fabricación de libros interactivos para niños, entre otras aplicaciones.

“El funcionamiento de los generadores de papel se basa en el movimiento de las dos láminas conductoras una respecto a la otra, y el PTFE. La energía se crea cuando un usuario mueve los electrodos. De esta manera las posiciones relativas de las hojas, la distribución de las cargas inducidas, el campo eléctrico, y la capacitancia total entre el cambio de conductores, resulta en una diferencia de potencia eléctrica entre los conductores. Por lo tanto, los movimientos de las hojas y la fuente de campo se convierten en energía potencialmente eléctrica”, menciona el comunicado de prensa de Disney Research.Los técnicos de Disney afirman que cualquier hoja puede ser modificada para que integre el mecanismo y sin necesidad de utilizar una batería alterna, y entre las ideas que suministran se encuentra la posibilidad de imprimir algunos módulos del generador aun con tinta conductiva. Uno de los beneficios que le encuentran los desarrolladores de esta tecnología, es que los materiales requeridos resultan muy económicos de conseguir y producir.
Con este desarrollo, el hogar de Mickey Mouse y el Pato Donald, busca participar de lleno en investigación y desarrollo tecnológico en diferentes campos de la industria. De esta forma, se podría estar hablando próximamente de innovaciones en materia de proyección audiovisual con hardware exclusivo, nuevas clases de diodos para iluminación e incluso plataformas de software para la creación de dibujos animados más realísticos y autosustentables.

martes, 5 de noviembre de 2013

CASA DE MIEDO.

Casa de miedo.
Tamaño: 1600 x 1147 píxeles.
Resolución: 72 x 72 ppp.
Espacio de color: Color RGB.
Tamaño de archivo: 329.3 KB.
Tipo de archivo: JPEG.







Casa de miedo.
Tamaño: 653 x 468 píxeles.
Resolución: 72 x 72 ppp.
Espacio de color: Escala de grises.
Tamaño de archivo: 91.7 KB.
Tipo de archivo: JPEG.

TRANVÍA

Tranvía.
Tamaño: 1024 x 768 píxeles.
Resolución: 72 x 72 ppp.
Espacio de color: Color RGB.
Tamaño de archivo: 111.0 KB.
Tipo de archivo: JPEG.







Tranvía.
Tamaño: 296 x 222 píxeles.
Resolución: 72 x 72 ppp.
Espacio de color: Color RGB.
Tamaño de archivo: 31.4 KB.
Tipo de archivo: JPEG.

CASA VIEJA.

Casa Vieja.
Tamaño: 1280 x 800 píxeles.
Resolución: 72 x 72 ppp.
Espacio de color: Color RGB.
Tamaño de archivo: 3.1 MB.
Tipo de archivo: BMP.

Casa Vieja.
Tamaño: 580 x 363 píxeles.
Resolución: 72 x 72 ppp.
Espacio de color: Color RGB.
Tamaño de archivo: 63.7 KB.
Tipo de archivo: JPEG.

jueves, 10 de octubre de 2013

MULBERRY SKIRT





El corto muestra a dos personas que comparten piso, y son completamente diferentes.

 Él es un estereotipo de hombre inglés serio y organizado, que contrasta con la imagen despreocupada y estrambótica de ella.

Al principio se evitan todo lo que pueden, y se extrañan del comportamiento del otro, llegando a intentar cambiarlo, ya que el chico le ordena la ropa mostrándole su obsesión por el orden, y ella en respuesta le intenta mostrar que el desorden no siempre es un defecto.

Poco a poco ella se adapta a su orden y él acepta su desorden, llegando a un punto intermedio de convivencia.
https://vimeo.com/32564476

martes, 8 de octubre de 2013

BUFFALO ´ 66

                          
Buffalo'66 es una película dirigida por Vincent Gallo en el año 1998. No podemos etiquetarla como cualquier otra película que a simple vista podemos decir que es una comedia o una romántica. Como crítica es un drama es un drama del cine indie de los noventa.
Después de haber visto la película dos veces, puedo recomendarla a la gente como una buena película aunque bastante distinta a lo que podemos ver hoy en día en los cines.


Vincent Gallo (1998)
No es una película en la que todo el mundo acabe con una opinión crítica parecida, si no que cada uno termina pensado cosas totalmente diferentes. Alguno podrán decir que el objetivo de ella es despreciar a los padres del protagonista Billy Brown (Vicent Gallo); otros pensarán su objetivo es que siendo borde en la vida conseguirás o no conseguirás las cosas; y otras personas, como yo, pensarán que el amor lo puede cambiar todo mientras encuentres a la persona, de la cual verdaderamente te enamores y que aún por las virtudes como por los defectos puedas mirar a esa persona sin juzgarle.

En esta película hay detalles muy importantes como esas parodias que hacen de una película, que podemos clasificar como un drama, en una película con puntos cómicos.

En la película también podemos encontrar detalles que nos pueden mostrar textos ocultos como carteles que te indican que hay que cambiar la vida y hay que ser feliz. 
No todo el mundo tendrá la misma opinión que yo, incluso el final podríamos opinar cosas totalmente distintas. Desde mi punto de vista el final es lo mejor de la película, como una persona tan insignificante que acabas de conocer puede cambiarte el mundo entero, para otras personas pensarán que es un final muy cursi o ñoño.

Podría acabar diciendo "Cambia tu vida, cambia tu destino".




"Antes de nada, quiero que me perdones por mi comportamiento de antes. No quería tratarte de esa manera ¿Vale? Bien. Verás necesito tú ayuda. Si me ayudas, te dejaré ir, y te convertirás en mi mejor amiga ¿De acuerdo?"



Filmografía de Vincent Gallo:
1. Buffalo '66 (1998) 
2. The Brown Bunny (2003)
3 .Promises Written in Water (2010)